Kia celebró ocho años de presencia en nuestro mercado y lo hizo en grande, con el lanzamiento global de su nuevo modelo K3 en la Ciudad de México
Recordemos que fue en 2015 cuando Kia desembarcó en nuestro territorio, con 21 distribuidores y tres modelos: Forte, Sportage y Sorento.En 2016 comenzaron las operaciones de su planta de ensamble en el municipio de Pesquería, en Nuevo León, la cual requirió una inversión de 3 mil millones de dólares.
Para 2028, Kia se ubicó en la quinta posición de ventas en México, mientras que para el 2019 logró el 99% de la cobertura en el mercado nacional, y fue en 2020 cuando alcanzó la producción de un millón de vehículos. En 2021, la firma surcoreana presentó su nueva imagen corporativa, y en julio de este año lanzó el EV6 100% eléctrico en México. En la actualidad, ya cuenta con 97 distribuidores a lo largo y ancho de nuestro territorio.
En este marco, presentó el nuevo K3, un vehículo subcompacto que adopta la nueva denominación de los sedanes de la compañía, el cualsustituirá al modelo Río y que, del mismo modo que su predecesor, será fabricado en la planta de Kia en Pesquería, Nuevo León, donde se produjo desde 2017, iniciando su producción en septiembre y para lo cual fue necesaria una inversión de 158 millones de dólares para ajustar las líneas de producción.
De hecho, nuestro mercado será el primero del mundo en el que se comercialice el K3a partir de octubre próximo, primero en carrocería sedán fastback y, posteriormente, arribará la variante hatchback.
Es importante destacar que el Rio sedan llega al final de su ciclo de vida y se dejará de fabricar en septiembre próximo, mientras que el hatchback se seguirá fabricando unos meses más, por lo que el Río sedan desaparece y el K3 se posicionará en el segmento de los subcompactos. Inicialmente el K3, fabricado en México, se exportará a Latinoamérica, medio oriente y algunosmercados de África.
El K3 muestra el nuevo lenguaje de diseño de Kia, el cual ya nos adelantaba el EV6, y que es denominadoOpposites United. El vehículo, de 4.54 metros de largo, 1.76 de ancho, 1.47 de alto, y una distancia entre ejes de 2.67 metros, con una capacidad en la cajuela de capacidad de 544 litros, será impulsado por dos mecánicas: un cuatro cilindros de 1.6 litros atmosférico, que genera 121 caballos de fuerza, el cual puede acoplarse con una transmisión manual o automática de seis velocidades.
La segunda opción, disponible en la variante GT-Line, montará un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros atmosférico, con una potencia de 150 hp, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades y con paletas de cambio al volante.
Entre sus carácterísticas de seguridad destacanseis bolsas de aire, frenos ABS y control electrónico de estabilidad de serie. Asimismo, dependiendo del modelo seleccionado, también está disponible un conjunto de tecnologías ADAS que incluyen características como Asistente de colisión frontal, Asistente de mantenimiento de carril, Asistente de colisiones en puntos ciegos, Asistente de colisiones en tráfico cruzado trasero y Asistente de alerta de atención del conductor , entre otros.
En el interior, el K3 ofrece un panel de instrumentos y una pantalla de infoentretenimiento de hasta 10.25 pulgadas, con compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, integradas en una sola unidad panorámica, volante de nuevo diseño inspirado en el del EV6 y un tablero moderno yminimalista.